![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Plan de Formación Integral 2020
1- Orientación
El plan de formación integral considera un apoyo y acompañamiento constante a todos los cursos desde ciclo inicial hasta enseñanza media, trabajando con docentes, estudiantes y apoderados, según las necesidades y problemáticas de cada curso en particular. Esto incluye actividades como talleres, jornadas para padres, jornadas para alumnos y orientación individual.
Considera también la implementación del Programa de Educación en Sexualidad, Afectividad e Inteligencia Emocional CESI, desde ciclo inicial hasta enseñanza media, trabajo que se realiza en aula a cargo del profesor jefe en la asignatura de orientación de acuerdo a una planificación de talleres y actividades guiadas por la orientadora. El trabajo de este año considera la siguiente estructura y ejes temáticos:
%201.png)
2- Plan de Orientación Vocacional
El plan de orientación vocacional apunta a orientar a nuestros estudiantes de enseñanza media no solo en el proceso de elección vocacional para la educación superior, sino a la formación de un proyecto de vida, a través de herramientas que les permitan conocer sus habilidades, intereses, valores y proyecciones de futuro.
Asimismo, el colegio busca promover y acompañar en forma continua y permanente a los alumnos desde octavo básico a cuarto medio en el proceso personal de autoconocimiento, la búsqueda de información pertinente y la preparación para la educación superior.
Para lograr esto, el trabajo considera objetivos y contenidos específicos para cada nivel, así como diferentes actividades:
OCTAVO BASICO: En este nivel se busca promover en los alumnos la toma de conciencia en su proceso escolar, acercándolos a sus estilos de aprendizaje y familiarizándolos con conceptos de educación superior, NEM, Ranking, Prueba para la admisión a la educación superior.
Actividades:
-Charla informativa a cargo de la orientadora.
-Taller práctico y experiencial a cargo del equipo de la orientadora.
PRIMERO MEDIO: En este nivel se busca promover en los estudiantes la toma de consciencia de su proceso escolar y desempeño académico y la relevancia e influencia que esto tiene en el proceso de elección vocacional, junto con sensibilizar a los estudiantes con relación a las proyecciones futuras.
Actividades:
-Entrega de Resultados individuales y grupales Batería CEIS
-Charla informativa a cargo de la orientadora.
-Taller práctico y experiencial a cargo de orientadora.
SEGUNDO MEDIO: En este nivel se busca especialmente orientar y acompañar a los estudiantes en la elección de las asignaturas del plan electivo y diferenciado para tercero y cuarto medio como parte del proceso de elección vocacional, respondiendo a sus intereses y aptitudes. Así mismo se busca comenzar a revisar los factores de elección universitaria.
Actividades:
-Charla informativa a cargo de la orientadora.
-Talleres prácticos a cargo de orientadora.
-Aplicación batería CEIS.
TERCERO MEDIO: En este nivel se busca continuar fortaleciendo los factores de elección universitarias y educación superior, incorporando la participación en charlas de instituciones de educación superior y visita a ferias universitarias.
Actividades:
-Charla informativa a cargo de la orientadora.
-Taller práctico en conjunto con docentes de electivos.
-Participación en charlas universitarias.
CUARTO MEDIO: En este último nivel se busca orientar, informar y acompañar en forma individual a los alumnos en el proceso de admisión a la educación superior a través de constantes actividades con los cursos y entrevistas individuales con los estudiantes y sus apoderados. De igual forma, reforzar y potenciar sus aptitudes y fortalezas a través de instancias de reflexión y autoconocimiento.
Finalmente, buscamos facilitar los canales de comunicación e información con los apoderados para favorecer el acompañamiento a sus hijos.
Actividades:
-Charlas informativas a cargo de la orientadora.
-Entrevistas individuales con los alumnos.
-Aplicación y análisis de resultados en forma individual y grupal de batería CEIS.
-Talleres prácticos.
-Charlas testimoniales.
-Jornada vocacional.
-Charlas universitarias
-Visitas a ferias de educación superior de manera presencial y/u online.
-Boletín informativo mensual para apoderados.